Proceso de visa a EEUU si no estás en tu país de origen
April 26, 2019Si tu intención es solicitar una vista de turista para los Estados Unidos mientras estás de visita en un país distinto al que vives de manera usual, debes entonces cumplir una serie de normas, teniendo en cuenta que esto no siempre es viable. A esta solicitud se le conoce en inglés como una petición de Third Country Nationals o TCN, por sus siglas en inglés. En este texto vamos a mencionar algunas de los inconvenientes que podrían surgir en tu aplicación a una vista de turista mientras te encuentras en países terceros. Es recomendable que recuerdes estos casos específicos que mencionamos para que puedas prever problemas posibles y evitarlos a toda costa.
Algunos inconvenientes que podrían surgir si aplicas a una visa de turista estando en un país que no es en el que resides habitualmente
De acuerdo a la normativa actual, existen tres casos en los cuales está prohibido que las personas que no son ciudadanas apliquen para una visa en México o Canadá. Por ejemplo, las personas que han vivido en los Estados Unidos de manera ilegal por un periodo de tiempo podrían encontrarse con problemas al solicitar la visa. El caso más frecuente es el de aquellas personas que no abandonaron el país dentro de los plazos de tiempo establecidos, llevando a cabo lo que se denomina en inglés como un “overstay”. Estos individuos solo deben solicitar una nueva visa en el consulado localizado en su país de nacimiento o en el país que residen normalmente.
Por otra parte, también pueden presentarse inconvenientes para los ciudadanos de países que los Estados Unidos clasifica oficialmente como patrocinadores del terrorismo. Los ciudadanos de dichos países deben tener en cuenta que es común que los consulados estadounidenses, diferentes a aquellos ubicados en estos países, no tramitan este tipo de visas de manera estandarizada o regular.
En cualquier otro caso, una visa de turista para los Estados Unidos puede ser solicitada en cualquier embajada o consulado. Sin embargo, esto no significa necesariamente que ese sea el curso de acción más aconsejable. Es necesario que evites dar la impresión de que estás buscando y contrastando distintos consulados para tramitar tus papeles en aquel que podría ser juzgado como “más permisivo”, con respecto a la aprobación de la visa. Dicha práctica se conoce como “consulate shopping”, en inglés.
Además de lo anterior, por razones pragmáticas, en estos casos en los cuales la solicitud se hace por fuera del país en el que el solicitante vive, puede ser más difícil comprobar que la persona tiene lazos familiares y económicos suficientes en el país en el cual están radicados.
Algunos inconvenientes que podrían surgir al aplicar a una visa de turista
No importa en donde solicites la visa, en cada consulado al que apliques existen dos tipos de inconvenientes que pueden surgir, que pueden involucrar distintos contextos: que el solicitante sea considerado inelegible para la visa turística o que él o ella califiquen como inadmisibles. De lejos, la causa más común de negación surge por ser calificado como inadmisible por no poder comprobar suficientes lazos económicos o familiares.
Si tienes este problema específico entonces no puedes solicitar ningún tipo de perdón o waiver como se conoce en inglés. Además, antes de solicitar una visa nuevamente es necesario que tus condiciones hayan cambiado de manera significativa.
Otra causa común por la cual pueden negar una visa de turista es si el solicitante ha permanecido con anterioridad, de manera ilegal en los Estados Unidos. En ese caso es posible solicitar un perdón o waiver. Es importante mencionar que si no tomas las medidas necesarias tras una negación de visa, como por ejemplo asesorarte con profesionales como Visa USA Now www.visausanow.com, lo único que va a pasar es que vas a acumular rechazos y la tarifa que pagas nunca será devuelta.
De todas formas, si la causa del rechazo es inadmisibilidad, entonces es altamente recomendable que contrates los servicios de profesionales que se especialicen en estos temas, como aquellos que trabajan en Visa USA Now. Ten mucho cuidado con algunas personas que dicen conocer a alguien adentro del consulado y que supuestamente tramitan papeles a cambio de dinero. Ese tipo de fraudes desafortunadamente son más comunes de lo que se cree.
En algunos casos no necesitas la visa
Los ciudadanos de 38 países se encuentran exentos de aplicar a una visa de turista si desean viajar a los Estados Unidos por un plazo de máximo 90 días. Ese privilegio también aplica para ciudadanos con doble nacionalidad, que tengan un pasaporte que esté incluido en el Programa de Exención de Visa, incluso si dicha persona reside en un país que sí necesita una visa. No obstante, debes tener en cuenta que si tu visa ya fue negada usando el pasaporte que no está incluido en el Programa de Exención de Visa, entonces no puedes hacer uso de tu otro pasaporte para ingresar a los Estados Unidos.